¿Qué es el «Blockchain»?

Blockchain, seguro que has escuchado esta palabra últimamente y no es para menos.
blockchain es un sistema revolucionario que básicamente hará que muchas de las cosas más fastidiosas de tu vida desaparezcan. La cosa es que el mundo, tal y como funciona actualmente, necesita producir gestionar y almacenar una enorme cantidad de información certificada en todo momento. Hasta ahora esta gestión la han hecho humanos, esos seres lentos, despistados, corruptibles, perezosos y hedonistas. La propuesta de blockchain es que este trabajo pasen a hacerlo otro tipo de seres incorruptibles, eficaces, sacrificados y cada día más veloces, los ordenadores. Pero ya sabemos cuál es la gran debilidad de un sistema informático, que es hackeable. ¿Como evita esto blockchain? no con un súper poderoso antivirus ni con un vigoroso firewall, se auto protege gracias a su propia estructura.
¿Cuál es esta protectora estructura?
lo que significa cadena de bloques es una cadena que contiene información, cada bloque puede contener diferentes tipos de información, el ejemplo más famoso es el del bitcoin. Pero hay muchos otros.
¿Qué tiene cada bloque?
tres cosas, la primera: la información. En el caso de bitcoin por ejemplo la información relativa a las transferencias de dinero, emisor, receptor, fecha, cantidad etcétera.
La segunda algo muy importante, el llamado “Hash”. El hash es el número de identificación del bloque, se trata de un número único e irrepetible. Cada uno de los bloques tiene el suyo propio.
La tercera: también tiene el hash del bloque anterior por lo que cada bloque queda conectado con su predecesor y su sucesor.

¿Ahora ves claro lo del “chain”? efectivamente los bloques van creando una cadena. Ya sabemos cómo es el bloque y por dentro, pero ¿porque es in hackeable? Por dos cosas juntas, la primera el hash y la segunda que muchos ojos están mirando todo el rato el hash. Como hemos dicho es el número único de cada bloque, pero tiene una gran peculiaridad, el número se genera según el contenido del bloque eso significa que si se cambia el contenido la información automáticamente cambia. El hash imagínatelo como una pieza de puzle, con tal información tendrá tal forma, si alguien cambia la información la forma también cambiará por lo que dejará de encajar y la cadena quedará invalidada. No es que haya una única base de datos, cada usuario de blockchain tiene una copia de ella dado que muchos ojos están mirando todo el rato, si un usuario altera la información de su copia la comunidad lo sabe, por lo que su versión de la base de datos es anulada y queda sin efecto. Ahí está la diferencia, la seguridad y la certificación de los documentos en blockchain se la dan los usuarios, no una gran institución, no un banco, no un notario; usuarios iguales, pero muchos, muchísimos.
¿Cómo lo hace blockchain para captar a todos estos usuarios?
los usuarios pueden decidir unirse a la red blockchain por dos motivos. Simplemente para usar el sistema, o bien para hacer algo mucho más goloso: crear nuevos blocks para la chain. Los que hacen esto último son los mineros, muchos partícipes de blockchain no están allí para usar los servicios del sistema, solo quieren una cosa, crear nuevos bloques. Son los llamados mineros y a medida que se van firmando contratos, haciendo transferencias, por lo que sea, hay la necesidad de almacenar esa información en un nuevo bloque. Para añadir un nuevo bloque a la cadena hay que resolver un problema matemático muy complejo, para resolverlo hace falta una gran potencia de computación así que los mineros ponen sus procesadores a todo gas para intentar resolverlo. Una vez creen haberlo resuelto el resto de la comunidad verifica que la solución es la correcta, si lo es, el nuevo bloque se añade a la cadena la información queda consolidada y el acuerdo se lleva a cabo y lo más importante el minero que ha encontrado la clave cobra la recompensa. En el caso de bitcoin ahora es de 12.5 bitcoins, un botín nada despreciable teniendo en cuenta que cada bitcoin vale en estos momentos 29.000 dólares.
Pero blockchain no siempre ha sido tan popular, en sus inicios nadie le hizo mucho caso. El sistema blockchain fue creado en 1991, pero no fue usado hasta 2009 cuando un tal Satoshi Nakamoto, seudónimo detrás del cual todavía hoy nadie sabe quién hay, lo uso de base para su ahora famosísimo bitcoin. Pero blockchain es mucho más que Bitcoin, las aplicaciones de este sistema son muy diversas. Puede usarse para firmar contratos, votar en elecciones, guardar registros médicos y bancarios, y muchas otras utilidades que todavía están por descubrir. Por ejemplo con blockchain sería imposible falsear la procedencia de los alimentos o esconder si durante su transporte se ha roto la cadena de frío. Del mismo modo en el ámbito de la salud sería imposible manipular los historiales médicos. En el comercio de joyas, el poder rastrear desde su origen hasta su compra permitiría al consumidor asegurarse de que no está comprando, por ejemplo, un diamante de sangre.
Se trata en resumen de almacenar información con muchos ojos mirando, muchos testigos, lo que dificulta que la información sea falseada. Blockchain es mucho más que una simple base de datos es un sistema de almacenaje de información fuera del sistema convencional. Una herramienta para crear una sociedad más equitativa más transparente y más veraz.